martes, 19 de agosto de 2014

Metabuscadores

Los metabuscadores realizan búsquedas en un conjunto de buscadores y muestran los resultados agrupados por buscador. Es como si realizásemos una búsqueda en varios buscadores y uniésemos los resultados en una sola página, como por ejemplo Metacrawler que busca en Google, Yahoo!, Ask y Bing.
Existen otros como IxQuick, que destaca por su filosofía de no guardar información sobre las búsquedas realizadas a partir de su buscador. DogPile o MonsterCrawler que trabajan con los grandes principalmente, o BestSearch, que propicia la comunicación con los usuarios y utiliza sus sugerencias o comentarios para mejorar.
Yippy (anteriormente llamado Clusty) busca en Sponsored Listings, Open Directory, Gigablast, Yahoo, Bing... También ofrece un árbol de categorías obtenido a partir de la búsqueda introducida que puede resultar muy útil. Te permitirá explorar los resultados por palabras clave (clouds), desde el buscador o directorio donde se encontró (sources) o desde las propias páginas de los sitios, organizadas por tipo (sites clasificadas en .com, .es, etc.)

bola Programas metabuscadores.

Son parecidos a los metabuscadores salvo que tienen más opciones y hay que instalarse el programa en el ordenador. Por ejemplo, tienen la opción de poder guardar automáticamente los resultados de las búsquedas en el disco duro.
Un buen programa de este tipo es Copernic, además tiene una versión gratuita.


Caracteristicas de los buscadores

Hoy en día se ha logrado un gran avance en el funcionamiento de los buscadores que era imposable hace tan solo unos años.
bola Relevancia.
Antiguamente era relativamente fácil realizar tretas que lograran posicionar rápidamente una página web en el ránking natural de resultados. Pero los buscadores han ido aprendiendo de la experiencia, puliendo errores, mejorando el algorítmo de búsqueda y penalizando a las páginas que no "juegan limpio". Así, se ha logrado que los resultados ofrecidos en las búsquedas sean bastante relevancia y que la mejor forma de resultar relevante en una búsqueda sea la propia calidad de la página, tanto a nivel de contenido, como de accesibilidad y diseño.
En este aspecto, innovaciones como el botón +1 de Google son muy beneficiosas. Los propios usuarios de Internet ayudan mediante la recomendación directa a que el buscador muestre resultados cada vez más relevantes.
Además, los buscadores ya utilizan métodos importantes de personalización que adaptan los resultados al usuario que realiza la consulta. Se tiene en cuenta su identidad y localización, así como cualquier información que ese usuario haya puesto en manos de la empresa que gestione el buscador. Imagina, por ejemplo, que realizas una búsqueda desde tu terminal móvil. Si has aceptado compartir los datos de tu localización, éstos se tendrán en cuenta.
No es ningún secreto que algunas empresas utilizan ya estas estrategias aplicadas al mundo de la publicidad en la red, por ejemplo. En las redes sociales la publicidad está adaptada a tu perfil (edad, sexo, localidad o estado civil). Cuanta más información proporcionas a una empresa, mayor es el grado de personalización que te ofrece. También es bien conocida la publicidad personalizada que ofrece Google en función de los contenidos que manejan tus cuentas de correo Gmail.
bola Frescura.
Antes era frecuente que la información que devolvía una búsqueda estuviese desactualizada. La página no existía o la notícia era antigua. Ahora esto ya no sucede, gracias a la perfecta etiquetación temporal de las publicaciones en blogs o redes sociales, y al potente despliegue de robots que actualizan los contenidos indexados, es posible mostrar resultados totalmente actualizados.
bola Imágenes, música, vídeos y demás contenidos.
Antes era impensable poder buscar contenidos en función de su tipo. Si buscábamos por ejemplo una imagen, lo normal era localizar una página web y luego cruzar los dedos para que en ella se encontrara una imagen adecuada. Luego pasamos a la posibilidad de buscar imágenes en función de su nombre, descripción o contexto.
Desde hace algún tiempo ya es posible buscar imágenes por su color o contenido, e incluso buscar información relativa a una imagen propia. Existen programas capaces de localizar fotografías hechas con una determinada cámara (muy útiles si te han robado el móvil y quieres seguir la pista al ladrón).
Nuestra constante participación en redes sociales y el hecho de que etiquetemos a las personas en ellas apuntan a un futuro en que será posible recopilar fotos de una determinada persona simplemente buscándola. Toda la información servida a la carta.
Pero las innovaciones no sólo van enfocadas a la búsqueda de imágenes. Además de las distintas formas de filtrar contenidos multimedia en función de su duración, calidad o fecha de publicación, existen otras herramientas que hace tan solo unos años ni siquiera habríamos imaginado. Por ejemplo, Midomi contiene un buscador de canciones capaz de mostrarte una canción en base a tu propia voz. Es tan fácil como hacer clic para grabar, cantar el estribillo o tararear la canción y esperar. Se mostrará una lista de coincidencias similares. Eso sí, si quieres que funcione ¡no desafines mucho!
Buscar libros tampoco es complicado hoy en día, pero no sólo de la forma tradicional como pueda ser la ofrecida por la búsqueda de libros de Google, o la búsqueda por código ISBN, sino que gracias a Amazon ya es posible buscar un determinado texto en un libro. Es cuestión de tiempo que las bases de datos se vayan ampliando y esta información sea cada vez más precisa, ya que cada vez más distribuidores y autores confiarán en proporcionar esta información a los buscadores en su propio beneficio comercial.
bola Adaptación a las novedades.
Cada cierto tiempo surgen cosas nuevas en Internet, los buscadores que más rápido se adapten a incluir esas novedades tendrán más usuarios. Con el boom de los blogs Google sacó su herramienta de búsqueda en blogs. Ahora, con el boom de las redes sociales, implementa su buscador de Tiempo real. También han surgido buscadores específicos de notícias de actualidad publicadas en Twitter e incluso buscadores de personas en varias redes a la vez.

Buscadores Importantes

Hay cientos de buscadores genéricos pero sólo vamos a citar algunos de los más importantes, más adelante veremos más buscadores de otros tipos.
bola Altavista.
Altavista es junto con Yahoo uno de los buscadores más veteranos. Actualmente comparte la tecnología de búsqueda con Yahoo. Tiene búsqueda por palabras clave y también un buen directorio por categorías. También permite buscar imágenes.
Destaca por su herramienta de traducción de páginas web, los resultados no son perfectos pero pueden ser de utilidad.
bola Ask.com.
Ask.com lleva mucho tiempo en el mundo de los buscadores y en EE.UU. está entre los cuatro más utilizados. Tiene su propia Base de Datos y su propia tecnología. Este buscador es poco conocido en España y Latinoamérica pero ofrece buenos resultados.
Como novedades ofrece búsquedas de software en colaboración con Softonic y la posibilidad de guardar resultados de las búsquedas para consultarlos más adelante de forma similar a como funcionan los Favoritos de Internet Explorer. Si quieres más aquí puedes informarte. Además al buscar una sola palabra, el primer resultado es siempre una entrada de enciclopedia. Cuando muestra los resultados tiene una herramienta llamada prismáticos que permite ver una página sin entrar en ella de forma similar a la caché de otros buscadores.
bola A9.
A9 es un buscador propiedad de la mayor tienda on-line de libros, Amazon. Está enfocado a la búsqueda de productos en internet, para facilitar tus compras. Además, también ha creado potentes herramientas enfocadas a la búsqueda desde dispositivos móviles, de forma que puedes, por ejemplo, hacer una foto con la cámara de tu móvil a un producto, y buscarlo para obtener información sobre él y sobre dónde comprarlo.
La tienda Amazon destaca especialmente por la venta de libros. Su buscador no podía ignorar este hecho y han creado buscadores que te permiten localizar un texto en concreto dentro de su correspondiente fuente. Así, podrás localizar libros a partir de citas. Por ejemplo, si buscamos En un lugar de la mancha, nos devuelve 74 libros en que se cita esta frase de el famoso Don quijote, así como sus precios, stock y puntos de venta online.

bola Lycos.

Lycos es otro conocido buscador que fue comprado por Terra, aunque mantienen los sitios web de forma independiente. También permite la búsqueda por categorías (imágenes, notícias, shopping, etc.).
Pero si ofrece una novedad es su buscador de Trabajos, que localiza puestos de trabajo entre una gran selección de ofrtas de distintos portales especializados, ordenándolos por fecha. De esta forma verás listados en primer lugar los puestos más recientes relacionados con la palabra clave que hayas introducido en tu búsqueda.

bola Excite.

Excite es otro conocido buscador que te ofrece varios servicios adicionales en su página principal. Tiene una sección de noticias, un directorio de categorías y en general los servicios más habituales de cualquier portal.

Buscador Bing de Microsoft

Durante varios años Microsoft no dispuso de un buscador propio y utilizaba los servicios de otros buscadores. En el año 2004 cambio de estrategia y creó su propio buscador, MSN Serach.
Como suele ocurrir con Microsoft, cuando entra en un nuevo sector lo hace basándose en lo que ya existe e intenta mejorarlo. Parece que Microsoft quiere mejorar la eficacia de los buscadores de la competencia introduciendo un componente personal en las búsquedas. De esta forma los resultados para las mismas palabras claves serían diferentes para dos usuarios distintos. Para ello se habrían almacenado los gustos de cada usuario deducidos de búsquedas anteriores.
Hasta 2009, el portal MSN de Microsoft y su buscador eran lo mismo. En 2009 rebautizó su buscador como Bing, al que asegura haberle añadido muchas mejoras internas. Aunque el buscador sigue siendo accesible desde el portalMSN, ya no estamos obligados a ir allí a cada búsqueda.
Bing suele ser el motor de búsqueda que integran los navegadores Internet Explorer de forma predeterminada, por ser ambos productos de la misma empresa.
En la imagen siguiente puedes ver el resultado de una búsqueda con Bing.
Como puedes ver esta pantalla es similar a la de Google y Yahoo. Contiene prácticamente los mismos elementos y muestra los resultados de una forma muy similar: la publicidad en la parte superior y derecha, el cuadro de búsqueda en la zona superior, un menú para cambiar el tipo de información a buscar (imágenesvídeoscomprasnotícias, etc.), y la línea de resultado formada por el título, descripción y URL.
Resaltaremos, como característica destacable, el menú de la izquierda. Permite escoger búsquedas relacionadas, es decir, búsquedas que han realizado otros usuarios y que son bastante frecuentes, que te pueden ayudar a encontrar lo que buscas. También en este menú encontrarás un historial de búsqueda, que va conservando las distintas búsquedas realizadas para poder recuperarlas en cualquier momento. Dicho historial se borrará al cerrar el navegador o bien si haces clic en la opción Borrar todo.
Hay que añadir que Bing aún se encuentra en fase beta, ya que es relativamente nuevo. Esto quiere decir que es posible que presente algún fallo de funcionamiento, pero que el equipo sigue trabajando para depurarlo y mejorarlo.

Buscador Yahoo

Vamos a ver algunos buenos buscadores que probablemente ya has utilizado alguna vez, ya que son los más populares de la red. Yahoo y Bing provienen de "portales" ya que ofrecen gran cantidad de servicios adicionales que, aunque son muy útiles, no tienen nada que ver con un buscador, como por ejemplo, Correo, Mensajería, Chat, Noticias, Albúm de fotos, etc. Puedes verlo si vas a la página de inicio de Yahoo!. Google está siguiendo un camino inverso, hasta hace poco era un buscador "puro", pero poco a poco va incorporando otros servicios como correo, noticias, etc. Poco a poco otros navegadores van optando por esta técnica. Observa la diferencia si accedes al buscador de Yahoo! desde aquí.
Yahoo fue de los primeros buscadores que tuvieron éxito en Internet, allá por el año 1994, hasta ahora hemos visto el buscador Google que busca las palabras en su base de datos replicada de Internet. Yahoo, originalmente siguió otra estrategia, estaba estructurado como un árbol de categorías que permitía una búsqueda por temas. La construcción de esas categorías era manual, los propios creadores de las páginas debían solicitar la inclusión a Yahoo y podían transcurrir meses hasta que se revisara su contenido y se incluyese la página. Las categorías de Yahoo están bien elegidas y son muy amplias, más de 20.000. Siguen estando disponibles en la zona de Directorio del Yahoo actual.
A partir del éxito de Google, Yahoo se fue decantando a la búsqueda por palabras clave en lugar de la búsqueda por categorías. En el año 2003 compró los buscadores Alltheweb, Altavista, Inktomi y Overture; a partir de ellos creó el buscador actual que funciona de modo similar a Google en cuanto a rapidez y relevancia.
Esta es una página de resultados de Yahoo, como puedes ver es muy parecida a la de Google. Vamos a verla de forma detallada.

1.- Entorno de búsquedaEsta nos indica que hemos buscado en Web, pero también es posible buscar en ImágenesVídeo, Noticias y Compras.
2.- La caja de búsqueda es donde escribimos las palabras que queremos buscar. A continuación aparece el botón Buscar y, por supuesto, el botón de Opciones, que te permite crear búsquedas avanzadas y configurar tus preferencias. También encontrarás un tour para aprender a utilizar Yahoo correctamente.
3.- En esta línea podemos elegir entre realizar la búsqueda en toda la web, en páginas en español, o en España.
4.- Datos del resultado. En esta línea nos recuerda lo que hemos buscado en la Web. Nos dice el número de páginas que ha encontrado, 27.600.000 para cursos de informática gratis.
5.- Enlaces patrocinados. Enlaces publicitarios relacionados con lo que estamos buscando que se sitúan en los primeros puestos de resultasdos y en la parte derecha de la página. Normalmente se identifican porque están etiquetados como Enlaces patrocinados y pueden tener un fondo coloreado.
6.- Líneas de Resultados. Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera aparece el título de la página web encontrada.
A continuación aparecen unas líneas que normalmente contienen fragmentos del texto de la página.
En la última línea, en color verde, aparece la dirección o URL de la página encontrada www.aulaclic.es, seguido por el tamaño de la página, 51k. A continuación aparece un enlace que dice En cache que contiene la página tal cual la encontró el robot de Yahoo cuando indexó la página por última vez.
7. Los sitios que más resultados devuelven aparecen listados a la izquierda, en forma de botones. Pulsando en uno de ellos, repetimos la búsqueda pero sólo dentro de ese sitio.

Buscador Google (2

3.- Opciones de filtro. En el menú izquierdo podemos cambiar el tipo de resultados a mostrar. Por ejemplo, si hemos buscado el texto 1984 nos aparecerá información de todo tipo, pero si pulsamos la opción Libro sólo nos mostrará los libros con dicho título.Opciones de filtro
Se trata de un menú dinámico que variará según el tipo de contenidos que estés buscando.
  • En La Web podrás cambiar la ubicación predeterminada o elegir el ámbito de búsqueda (páginas en español, de españa o internacionales...). También podrás filtrar por fecha u ordenar los resultados cronológicamente, etc.
  • En Imágenes tendrás otras opciones, como la ordenación por temática o el filtro de imágenes por tamaños, colores o figuras mostradas. Así podrás decidir, por ejemplo, mostrar únicamente las fotos de rostros o aquellas donde prime el color naranja, etc.
  • En Vídeos las opciones irán enfocadas a escoger la duración o la calidad de vídeo. También podrás filtrar para mostrar únicamente las de un portal de vídeos determinado o aquellos que contengan subtítulos.
  • En cuanto a las Notícias, prima sobretodo la posibilidad de filtrar por fecha de una forma más rigurosa. Por ejemplo podemos hacer que se muestren sólo las que hayan sido publicadas la última hora. También podremos escoger si mostrarlas todas o sólo las que se encuentren en blogs, e incluso extraer un listado de las imágenes que han adjuntado a las noticias relacionadas con nuestra búsqueda.
  • Shopping es una opción de las más nuevas, permite visualizar rápidamente artículos concretos de distintas tiendas. De modo que puedes comparar sus precios con un simple golpe de vista. Aun así, este menú nos ayudará a filtrar rangos de precios si quieres ajustar los resultados a tu presupuesto. También puedes solicitar que se muestren sólo aquellos que no te cobren los gastos de envío o que estén nuevos.
  • Los Libros adaptan su filtro de fechas al medio, filtrándose por siglos y pudiendo incluso discriminar entre libros y revistas.
  • De entre el resto de filtros destacaremos Tiempo real. Al darse por sentado que son publicaciones actuales, lo que permite filtrar es su localización. Hoy en día muchos comentarios en redes sociales se publican con la opción de geolocalización activada, y esto favorece que sea muy sencillo clasificar esta información en función de su procedencia.
  • Y así, con las distintas opciones. 
4.- Datos del resultado. En esta línea vemos el número de páginas que ha encontrado (24.000.000 de páginas relacionadas con librería) y el tiempo que ha tardado en realizar la búsqueda (0,11 segundos). También encontramos enlaces que nos permiten realizar la misma búsqueda en Google.com (el inglés) o realizar una búsqueda avanzada para filtrar los resultados más concienzudamente.
Datos del resultado de la búsqueda en Google
5. - Líneas de Resultados. Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera aparece el título de la página web encontrada. Si nos fijamos en el primer resultado aparece Librería Cervantes: Libros desde 1921, si hacemos clic sobre él, visitaremos esa página.
Google - línea de resultados
Si no tienes claro de si se trata de la página que buscas, puedes pulsar el botón en forma de lupa que hay junto al título. Esto te proporcionará una vista previa de la página web sin necesidad de abrirla.
Últimamente Google ha incluido la posibilidad de recomendar un enlace gracias a un botón +1 que simula el "me gusta" de Facebook. De esta forma puedes indicar que el resultado de la búsqueda ha sido satisfactorio y participar activamente para favorecer a dicha página. También te servirán las recomendaciones que hayan hecho otros usuarios. Puedes activar este botón e informarte sobre él en la siguiente página.
A continuación aparecen dos líneas que normalmente contienen una descripción de la página que han redactado sus propios creadores, Librería Cervantes cuenta con más de un millón y medio de títulos en nuestras bases de datos, cien mil libros de nuestras estanterías, servicios de envíos.... Tras la descripción pueden aparecer enlaces del mapa del sitio, para ir directamente a un apartado de la página web.
En la última línea, en color verde, aparece la dirección o URL de la página encontrada www.cervantes.com, que es donde Google nos llevará si hacemos clic en el título superior de color azul. A continuación aparece un enlace que diceEn caché que contiene la página tal cual la encontró el robot de Google cuando indexó la página por última vez, y otro enlace a Páginas similares, que te lleva a una página con resultados del mismo tema. En caché es útil cuando la página que buscamos ya no existe o presenta problemas técnicos, pero aún así queremos poder leer el contenido que Google indexó en su momento.
 6. -Resultados de otros tipos de búsquedas. A veces Google intercala otro tipo de resultados que no son páginas. Por ejemplo, en este caso vemos las librerías más próximas localizadas en los Mapas de Google. También puede ocurrir que se muestren algunas Imágenes o Notícias. Al hacer clic sobre este tipo de resultados cambiaremos a su correspondiente categoría de búsqueda.
7.- Enlaces patrocinados. Anuncios en GoogleGoogle ofrece la posibilidad de comprar espacios publicitarios. Muchas empresas contratan este servicio y eso les garantiza aparecer entre los resulados de la búsqueda. A estos resultados se les llama enlaces patrocinados y suelen ir precedidos por el título Anuncios. Se distinguen porque su fondo es de color amarillo claro. Suelen encontrarse a la derecha o en los primeros dos o tres puestos de resultados.
Según el interés comercial de la palabra que busquemos aparecerán más o menos enlaces patrocinados, por ejemplo, para la palabra hosting aparecerán muchos enlaces patrocinados y para albaricoques aparecerán pocos.
Lo normal es hacer clic a los resultados que no están patrocinados, porque si se muestran en la primera página es porque se han posicionado de forma natural gracias a su actividad constante, y popularidad.
8.- Acceso y configuración. En la zona superior tenemos la opción Acceder, que nos permite identificarnos si tenemos una cuenta Google. También vemos las opciones de configuración que ya vimos y la opción iGoogle. iGoogle nos permite personalizar la página de inicio de Google, así como los contenidos que mostrará. Convierte la página típicamente simple de este buscador en un portal totalmente configurable por el usuario.

Buscador Google

A continuación veremos la página de Google tras realizar una búsqueda. Primero explicaremos con detalle las diferentes partes de la pantalla de Google que hemos marcado con un círculo rojo y un número, luego pasaremos a interpretar los resultados.
bola Partes de la pantalla de Google
1.- Entorno de búsqueda. El menú superior nos indica el tipo de material que estamos buscando. Por defecto buscamos en La Web, es decir, localizamos páginas web relacionadas con nuestra búsqueda. Pero también es posible buscar en ImágenesVídeosMapasNotícias o productos en una tienda desde la opción Shopping, etc. Además podemos acceder a otros servicios de Google como Gmail o los recogidos en el menú Más. Sobre algunos de ellos hablaremos más adelante. De momento lo importante es que sepas que lo más apropiado es escoger la categoría más afín a lo que estás buscando.
Destacaremos en el menú Más la opción Tiempo real, que permite realizar búsquedas sobre temas de actualidad. Se basa en los contenidos generados en redes sociales y demás portales donde opinan y publican normalmente los internautas, como Facebook o Twitter. Es decir, que por primera vez no buscamos en fuentes corporativas o páginas formales, sino entre los comentarios de la gente. Esta información se actualiza a medida que van apareciendo publicaciones nuevas, de forma automática. Además, muestra una gráfica junto a los resultados de la actividad que ha generado dicho tema en las últimas horas.
2.- La caja de búsqueda es donde escribimos las palabras que queremos buscar. A continuación aparece el botón Buscar. Un pequeño truco: en lugar de hacer clic en el botón Búsqueda es más rápido pulsar la tecla INTRO o ENTER.
A medida que escribamos, en esta caja nos irán apareciendo sugerencias de búsqueda, que podemos elegir con un clic. Observa que se muestra en gris el texto que Google ha autocompletado, porque prevee que es eso lo que vamos a escribir. Además, el listado muestra variantes de búsquedas frecuentes relacionadas, que han ido realizando los demás usuarios de Google. Puedes saber más sobre esta característica pulsando el enlace Más información del propio menú.

Empezar a buscar con google

Vamos a ir viendo las características y manejo de los buscadores a partir de un ejemplo. Espero que así resulte más claro.
Empezaremos por el buscador más utilizado, Google.
Para arrancarlo haz clic aquí o teclea http://www.google.com en la barra de direcciones de tu navegador. También puedes teclear google en la barra de direcciones, se arrancará el buscador de tu navegador y, probablemente, aparecerá la dirección del buscador Google en la primera posición.
Una vez abierta la página, esta es la pantalla inicial del Google.

El primer detalle a tener en cuenta es que Google detecta el idioma de tu sistema operativo y te presenta la pantalla en ese idioma. En nuestro caso en Español. Además detecta nuestro país, y nos muestra la versión del buscador correspondiente (en la imagen, España).
También puedes ir directamente a Google España: www.google.es, Google México: www.google.com.mx, Argentina: www.google.com.ar, y a muchos otros países en los que Google tiene página propia para ese país.
En la parte inferior derecha tienes un enlace a Google.com in English por si prefieres realizar una búsqueda menos específica, más internacional.
Incluso tienes la posibilidad de elegir manualmente el idioma de la interfaz y el idioma de búsqueda de Google haciendo clic en el enlace Configuración de la búsqueda que se encuentra en la esquina superior derecha. Si quieres verlo con más detalle visita esta página básica Básico.

La pantalla del Google es muy simple. Tiene un cuadro de texto central donde tecleamos lo que queremos buscar, el botón para iniciar la búsqueda Buscar con Google y algunas otras cosas más con nombres bastante descriptivos y que ahora no veremos. Luego explicaremos con detalle la pantalla de resultados.
Antes de llegar Google, los buscadores estaban integrados en portales densos llenos de contenidos, opciones y publicidad. Él fue el propulsor de la simplicidad y la eficiencia en las búsquedas.
Vamos a realizar nuestra primera búsqueda. Supongamos que queremos comprar un libro a través de Internet.
Teclea librerías en la caja de búsqueda. Verás que mientras tecleas Google trata de adivinar lo que quieres decir y va mostrando resultados. Es muy probable que te muestre librerías importantes de tu ciudad o alrededores en los primeros puestos de resultados. Si no tienes activado Google instant deberás pulsar el botón Buscar con Google al terminar de introducir la palabra.
Aparecerá una pantalla como la que puedes ver en la página siguiente. Es muy posible que los resultados que se te muestren difieran de los nuestros, porque se tiene en cuenta el lugar desde donde se realiza la búsqueda a la hora de mostrar los resultados.

Tipos de Buscadores

Aunque algunos buscadores utilizan conjuntamente varios de los métodos que vamos a describir a continuación resulta útil distinguir cada forma de buscar.
bola Buscadores por palabras clave.
Son los buscadores más comunes, el usuario introduce una palabra clave y el motor del buscador examina su base de datos para mostrar las páginas encontradas. Por ejemplo, Google, Yahoo y Bing.
 bola Buscadores por categorías.
Estos buscadores están organizados por temas de forma que al elegir un tema nos muestra otra pantalla con más temas sobre el tema que hemos elegido, así sucesivamente podemos llegar a ver las páginas que existen sobre un tema muy concreto. Es como un árbol de categorías, se empieza por la raíz y se va avanzando hacia las hojas. Por ejemplo, Deportes → Deportes extremos → Deportes extremos → Parapente → Vuelo libre. Es decir en estos buscadores se puede buscar eligiendo categorías en lugar de introducir palabras claves.
 bola Metabuscadores.
Se podrían llamar también buscadores múltiples ya que realizan varias búsquedas simultáneas en los demás buscadores y muestran los resultados ordenados por buscador.
 bola Buscadores específicos.
Son buscadores que sólo contienen información sobre un tema concreto, por ejemplo, buscadores de legislación, buscadores de libros, etc. También incluimos en este tipo las páginas recopilatorias de páginas web sobre temas concretos, por ejemplo de recursos gratis.
Hubo un tiempo, al comienzo de Internet en los años 90, en que buscar algo por la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información.
A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que existía y que supera nuestras expectativas. Es uno de los motivos por los que Internet engancha a la gente. Es como encontrarse frente a un gigantesco basurero y en la primera patada encontrar un diamante.
Claro que antes hay que saber buscar en Internet, y eso es lo que intentaremos explicar.
El proceso de búsqueda, a groso modo, siempre es el siguiente:
  1. Acceder a un buscador.
  2. Escribir la palabra o palabras clave en su correspondiente caja de búsqueda.
  3. Pulsar el botón Buscar o la tecla INTRO.
Y con esos sencillos pasos tendremos a nuestro alcance un gran listado de resultados entre los cuales, muy probablemente, encontraremos lo que necesitamos.