3.- Opciones de filtro. En el menú izquierdo podemos cambiar el tipo de resultados a mostrar. Por ejemplo, si hemos buscado el texto 1984 nos aparecerá información de todo tipo, pero si pulsamos la opción Libro sólo nos mostrará los libros con dicho título.
Se trata de un menú dinámico que variará según el tipo de contenidos que estés buscando.
- En La Web podrás cambiar la ubicación predeterminada o elegir el ámbito de búsqueda (páginas en español, de españa o internacionales...). También podrás filtrar por fecha u ordenar los resultados cronológicamente, etc.
- En Imágenes tendrás otras opciones, como la ordenación por temática o el filtro de imágenes por tamaños, colores o figuras mostradas. Así podrás decidir, por ejemplo, mostrar únicamente las fotos de rostros o aquellas donde prime el color naranja, etc.
- En Vídeos las opciones irán enfocadas a escoger la duración o la calidad de vídeo. También podrás filtrar para mostrar únicamente las de un portal de vídeos determinado o aquellos que contengan subtítulos.
- En cuanto a las Notícias, prima sobretodo la posibilidad de filtrar por fecha de una forma más rigurosa. Por ejemplo podemos hacer que se muestren sólo las que hayan sido publicadas la última hora. También podremos escoger si mostrarlas todas o sólo las que se encuentren en blogs, e incluso extraer un listado de las imágenes que han adjuntado a las noticias relacionadas con nuestra búsqueda.
- Shopping es una opción de las más nuevas, permite visualizar rápidamente artículos concretos de distintas tiendas. De modo que puedes comparar sus precios con un simple golpe de vista. Aun así, este menú nos ayudará a filtrar rangos de precios si quieres ajustar los resultados a tu presupuesto. También puedes solicitar que se muestren sólo aquellos que no te cobren los gastos de envío o que estén nuevos.
- Los Libros adaptan su filtro de fechas al medio, filtrándose por siglos y pudiendo incluso discriminar entre libros y revistas.
- De entre el resto de filtros destacaremos Tiempo real. Al darse por sentado que son publicaciones actuales, lo que permite filtrar es su localización. Hoy en día muchos comentarios en redes sociales se publican con la opción de geolocalización activada, y esto favorece que sea muy sencillo clasificar esta información en función de su procedencia.
- Y así, con las distintas opciones.
4.- Datos del resultado. En esta línea vemos el número de páginas que ha encontrado (24.000.000 de páginas relacionadas con librería) y el tiempo que ha tardado en realizar la búsqueda (0,11 segundos). También encontramos enlaces que nos permiten realizar la misma búsqueda en Google.com (el inglés) o realizar una búsqueda avanzada para filtrar los resultados más concienzudamente.
5. - Líneas de Resultados. Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera aparece el título de la página web encontrada. Si nos fijamos en el primer resultado aparece Librería Cervantes: Libros desde 1921, si hacemos clic sobre él, visitaremos esa página.
Si no tienes claro de si se trata de la página que buscas, puedes pulsar el botón en forma de lupa que hay junto al título. Esto te proporcionará una vista previa de la página web sin necesidad de abrirla.
Últimamente Google ha incluido la posibilidad de recomendar un enlace gracias a un botón +1 que simula el "me gusta" de Facebook. De esta forma puedes indicar que el resultado de la búsqueda ha sido satisfactorio y participar activamente para favorecer a dicha página. También te servirán las recomendaciones que hayan hecho otros usuarios. Puedes activar este botón e informarte sobre él en la siguiente página.
A continuación aparecen dos líneas que normalmente contienen una descripción de la página que han redactado sus propios creadores, Librería Cervantes cuenta con más de un millón y medio de títulos en nuestras bases de datos, cien mil libros de nuestras estanterías, servicios de envíos.... Tras la descripción pueden aparecer enlaces del mapa del sitio, para ir directamente a un apartado de la página web.
En la última línea, en color verde, aparece la dirección o URL de la página encontrada www.cervantes.com, que es donde Google nos llevará si hacemos clic en el título superior de color azul. A continuación aparece un enlace que diceEn caché que contiene la página tal cual la encontró el robot de Google cuando indexó la página por última vez, y otro enlace a Páginas similares, que te lleva a una página con resultados del mismo tema. En caché es útil cuando la página que buscamos ya no existe o presenta problemas técnicos, pero aún así queremos poder leer el contenido que Google indexó en su momento.
6. -Resultados de otros tipos de búsquedas. A veces Google intercala otro tipo de resultados que no son páginas. Por ejemplo, en este caso vemos las librerías más próximas localizadas en los Mapas de Google. También puede ocurrir que se muestren algunas Imágenes o Notícias. Al hacer clic sobre este tipo de resultados cambiaremos a su correspondiente categoría de búsqueda.
7.- Enlaces patrocinados. Google ofrece la posibilidad de comprar espacios publicitarios. Muchas empresas contratan este servicio y eso les garantiza aparecer entre los resulados de la búsqueda. A estos resultados se les llama enlaces patrocinados y suelen ir precedidos por el título Anuncios. Se distinguen porque su fondo es de color amarillo claro. Suelen encontrarse a la derecha o en los primeros dos o tres puestos de resultados.
Según el interés comercial de la palabra que busquemos aparecerán más o menos enlaces patrocinados, por ejemplo, para la palabra hosting aparecerán muchos enlaces patrocinados y para albaricoques aparecerán pocos.
Lo normal es hacer clic a los resultados que no están patrocinados, porque si se muestran en la primera página es porque se han posicionado de forma natural gracias a su actividad constante, y popularidad.
8.- Acceso y configuración. En la zona superior tenemos la opción Acceder, que nos permite identificarnos si tenemos una cuenta Google. También vemos las opciones de configuración que ya vimos y la opción iGoogle. iGoogle nos permite personalizar la página de inicio de Google, así como los contenidos que mostrará. Convierte la página típicamente simple de este buscador en un portal totalmente configurable por el usuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario