Vamos a ver algunos buenos buscadores que probablemente ya has utilizado alguna vez, ya que son los más populares de la red. Yahoo y Bing provienen de "portales" ya que ofrecen gran cantidad de servicios adicionales que, aunque son muy útiles, no tienen nada que ver con un buscador, como por ejemplo, Correo, Mensajería, Chat, Noticias, Albúm de fotos, etc. Puedes verlo si vas a la página de inicio de Yahoo!. Google está siguiendo un camino inverso, hasta hace poco era un buscador "puro", pero poco a poco va incorporando otros servicios como correo, noticias, etc. Poco a poco otros navegadores van optando por esta técnica. Observa la diferencia si accedes al buscador de Yahoo! desde aquí.
Yahoo fue de los primeros buscadores que tuvieron éxito en Internet, allá por el año 1994, hasta ahora hemos visto el buscador Google que busca las palabras en su base de datos replicada de Internet. Yahoo, originalmente siguió otra estrategia, estaba estructurado como un árbol de categorías que permitía una búsqueda por temas. La construcción de esas categorías era manual, los propios creadores de las páginas debían solicitar la inclusión a Yahoo y podían transcurrir meses hasta que se revisara su contenido y se incluyese la página. Las categorías de Yahoo están bien elegidas y son muy amplias, más de 20.000. Siguen estando disponibles en la zona de Directorio del Yahoo actual.
A partir del éxito de Google, Yahoo se fue decantando a la búsqueda por palabras clave en lugar de la búsqueda por categorías. En el año 2003 compró los buscadores Alltheweb, Altavista, Inktomi y Overture; a partir de ellos creó el buscador actual que funciona de modo similar a Google en cuanto a rapidez y relevancia.
Esta es una página de resultados de Yahoo, como puedes ver es muy parecida a la de Google. Vamos a verla de forma detallada.
1.- Entorno de búsqueda. Esta nos indica que hemos buscado en Web, pero también es posible buscar en Imágenes, Vídeo, Noticias y Compras.
2.- La caja de búsqueda es donde escribimos las palabras que queremos buscar. A continuación aparece el botón Buscar y, por supuesto, el botón de Opciones, que te permite crear búsquedas avanzadas y configurar tus preferencias. También encontrarás un tour para aprender a utilizar Yahoo correctamente.
3.- En esta línea podemos elegir entre realizar la búsqueda en toda la web, en páginas en español, o en España.
4.- Datos del resultado. En esta línea nos recuerda lo que hemos buscado en la Web. Nos dice el número de páginas que ha encontrado, 27.600.000 para cursos de informática gratis.
5.- Enlaces patrocinados. Enlaces publicitarios relacionados con lo que estamos buscando que se sitúan en los primeros puestos de resultasdos y en la parte derecha de la página. Normalmente se identifican porque están etiquetados como Enlaces patrocinados y pueden tener un fondo coloreado.
6.- Líneas de Resultados. Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera aparece el título de la página web encontrada.
A continuación aparecen unas líneas que normalmente contienen fragmentos del texto de la página.
En la última línea, en color verde, aparece la dirección o URL de la página encontrada www.aulaclic.es, seguido por el tamaño de la página, 51k. A continuación aparece un enlace que dice En cache que contiene la página tal cual la encontró el robot de Yahoo cuando indexó la página por última vez.
7. Los sitios que más resultados devuelven aparecen listados a la izquierda, en forma de botones. Pulsando en uno de ellos, repetimos la búsqueda pero sólo dentro de ese sitio.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario